jueves, 9 de agosto de 2012

Praxis del Consultor Psicologico o Counselor


Un consultor psicológico en su especialidad, está habilitado establecer relaciones de ayuda psicológica preventivas e interventivas, en las que sirviéndose de la comunicación lingüística sobre la base de recursos provenientes de la Psicología Humanística, intenta en un lapso relativamente corto, promover en una persona o en grupos normales desorientados, sobrecargados, confundidos, en crisis, procesos activos de aprendizaje de tipo cognitivo-emocional en el curso del cual se puede mejorar su disposición de autoayuda, su capacidad de auto dirección, su competencia operativa y el desarrollo de las potencialidades. Esta tarea se puede desempeñar en forma independiente como en instituciones públicas o privadas, tanto en hospitales, clínicas privadas, escuelas, empresas, organismos estatales, etc. 
La consultoría psicológica puede ser abordada y desarrollada desde varias teorías, aún cuando el impulsor y "padre" de la misma haya sido Carl Rogers, esto no quiere decir que todos los consultores psicológicos ejerzan su práctica desde las teorías rogerianas, si bien la base formativa de consultores psicológicos es sobre las teorías rogerianas, luego se inscriben otras teorías que ampliarán el marco teórico y darán un espectro mayor en la aplicación de ayuda al consultante. Es así como la Consultoría Psicológica se enmarca dentro de la clínica de primer grado en la que se abordan las problemáticas antes que se desencadenen mayores patologías, y para ello el consultor psicológico debe conocer en profundidad tanto al sujeto como a la persona que deviene del mismo, sus causas y sus efectos, haber estudiado y tener conocimientos sobre psicopatología y posibles curas aún cuando en Consultoría no se trata de curar sino de brindar un espacio para el desarrollo de las capacidades humanas. En caso de problemas estructurales o patológicos se deriva a psicoanálisis o psiquiatría respectivamente. En colaboración con psicólogos, los problemas que se derivan son aquellos en los que es necesario llevar a cabo una psicoterapia. 
El diagnóstico es un tema que también se aborda y se debe conocer, pero no se trata de hacer un diagnóstico diferencial por el cual el Consultor pueda ordenar un tratamiento, sino que se trata de hacer un diagnóstico presuntivo con el fin de saber a qué otro profesional debe derivar en caso de presentarse un problema que exceda a la Consultoría. 
La Consultoría Psicológica, como su nombre lo indica, recibe a los consultantes que llegan con sus problemas y se trata de ayudarles antes que se desencadenen problemas mayores, en ese período inicial es esencialmente preventivo, en caso de arribar con una crisis mayor, se implementan correcciones oportunas a través de técnicas propicias para el restablecimiento de la persona y sus capacidades creadoras, cognitivas y productivas. Es en este punto donde cada consultor dispondrá de las teorías y prácticas específicas de su formación, es así como habrá consultores que basan su atención clínica en el consultorio bajo las teorías rogerianas, otros pondrán su mayor énfasis en las teorías del Dr. Jacques Lacan, lo cual no significa que hagan psicoanálisis, sino que conocen profundamente las teorías del sujeto como nexo sustentador entre la persona y el ser con su mundo social y su propio mundo individual. Otros lo harán desde la escuela sistémica donde es importante reconocer que el ser humano vive inmerso en un sistema desde que nace, ejemplo: la familia. También existen consultores psicológicos que abordan los problemas de los consultantes a través de técnicas corporales, son los Consultores Psico-corporales y lo hacen a través de técnicas que involucran el cuerpo y la mente, ejemplo de ello es el focusing, aunque esto no significa que quien es experto en Focusing, sea Consultor Psicológico, puede no serlo. 
El campo de la Consultoría Psicológica se despliega entre el mundo social con sus problemas y el mundo individual con los suyos, es allí donde la relación toma una importancia de tal magnitud que no siempre es posible encontrar soluciones con independencia de los aspectos que constituyen al ser humano actual viviente en la cultura que nos contiene. Por eso los consultores psicológicos son el nexo ideal entre los distintos profesionales de la salud mental y la persona que consulta, son los verdaderos expertos en el reconocimiento de las disfunciones antes que degeneren en patologías mayores conteniendo y aplicando la teoría y la técnica que ayuden al restablecimiento efectivo de la persona. 
En otros países se denomina Consejería Profesional, Counselling, Counseling, etc, pero todos éstos términos no alcanzan a ilustrar debidamente la tarea del consultor, hasta la misma palabra Consultoría puede no mostrar realmente todo lo que abarca la tarea misma de la prevención y la intervención en problemas que en la relación de un individuo con su medio social pueda haber, por eso es importante que los consultores psicológicos siempre estén atentos a nuevas teorías, cursos de postgrado,  especializaciones y actualizaciones en el campo de la consulta psicológica, y ningún otro profesional debe sentir recelo de esto ya que de ninguna manera se trata de restar sino de sumar en beneficio de todos. 
Las obras sociales y sistemas prepagos de salud deben incluir a la Consultoría Psicológica en su staff de recursos para la mejor atención de sus abonados y debe ser ejercida por Counselors o Consultores Psicológicos genuinos. Las escuelas primarias, secundarias, terciarias y universitarias, también deben incluir a la Consultoría Psicológica para beneficio de los estudiantes, docentes y familiares de los instituidos, es decir de todos los que asisten a ese establecimiento educativo. También en lo laboral las empresas deben contar entre sus recursos a la Consultoría Psicológica para que la producción sea mejor y desde una perspectiva realmente humanística. 
Clr. Miguel Ángel Arce
Consultor Psicológico
Esp. Desarrollo Personal
marce@clinicamente.com.ar 

No hay comentarios:

Publicar un comentario